"Promoviendo la Participación Ciudadana"

sd-05

InicioEN LA OPINION DE:Breves del mundo 30/Mayo/2014

Breves del mundo 30/Mayo/2014

breves150530Se agudiza la crisis venezolana.- Esta semana el presidente Nicolás Maduro se vio forzado a hacer acuerdos de pagos con las líneas aéreas, que por la falta de pago estaban dejando prácticamente aislada a esa nación caribeña, al tiempo que aceptó que se incrementaran las tarifas en un 350% al cambiar el tipo de cambio en que operaban estas empresas pasando de 16 bolívares a 55 por cada dólar. Junto a esto, la esposa del líder opositor Leopoldo López hace una gira por el mundo señalando las violaciones a los derechos humanos y el Congreso de Estados Unidos se pronuncia por sanciones contra el gobierno de Maduro. En Táchira los estudiantes se rebelan después de la represión en una manifestación y resultan varias personas heridas. Ya son más de 100 días de protestas en Venezuela y no se ve salida al conflicto, especialmente por la grave situación económica y la falta de diálogo del gobierno con los jóvenes.

Chile ya no es tan atractivo.- Según el estudio Doing Bussines, Chile ya no resulta tan atractivo para la inversión, esto porque Perú, Colombia, Argentina, Brasil y México se han movido en su competitividad, dejando a Chile como una economía interesante, pero muy pequeña para el interés de los inversionistas internacionales. Pero al parecer la presidenta Bachelet no se ha dado cuenta de los cambios en el entorno internacional, lo que la hace reaccionar de manera equivocada y esperando que las cosas ocurran como en su primer mandato. Adicionalmente, los grupos más radicales de la izquierda están más libres para operar sus agendas de gobierno, lo que no necesariamente es lo que la sociedad chilena espera, habrá que estar atentos para el desarrollo de los acontecimientos en esa nación hermana.

Tailandia no resiste el mando femenino.- La semana pasada se llevó a cabo un golpe de estado en Tailandia, fenómeno que llama la atención por varios motivos: en primer lugar, la junta militar fue la que promovió la transición democrática, la misma que ahora se levantó en armas contra el gobierno. En segundo lugar porque todo indica que la inconformidad es porque fue una mujer la que triunfó en el proceso electoral y el ejército no estuvo dispuesto a respetar el liderazgo femenino, lo que habla del machismo que aún predomina en aquella nación, y finalmente, porque el Rey respaldó la acción de los golpistas, con lo que demuestra que su compromiso fundamental es con el ejército y no la sociedad.