Breves del mundo 13/Junio/2014

breves150613Tendencia radical manifestada en elecciones europeas alcanza a Estados Unidos.- Esta semana fue vencido en las elecciones primarias el líder del Partido Republicano en el Congreso, Eric Cantor, congresista por el estado de Virginia. Su rival, un profesor universitario, fue apoyado por el Tea Party, que aunque en ocasiones se considera que es el mismo Partido Republicano, en realidad es el ala más conservadora de dicho partido. Hace unas semanas comentábamos los triunfos de los radicales en las elecciones europeas y el rechazo al modelo actual en Europa, aunque están distantes y las razones no son las mismas, podríamos estar viendo también en Estados Unidos el resurgimiento de la supremacía WASP (blanco, anglo sajón y protestante, por sus siglas en inglés) y el rechazo a los modelos de integración de inmigrantes, en esta ocasión específicamente los hispanos. Y es que Estados Unidos no termina de recuperarse de la crisis hipotecaria de 2008 y los niveles de bienestar no llegan a las clases medias, con lo que el descontento se agudiza y se privilegia el discurso radical. Habrá que esperar las elecciones para tener una mayor claridad, pero por lo pronto es lo que señalan los detractores de Cantor, buscando amedrentar a los que favorecen la política de Obama en materia migratoria.

No logran acuerdos Rusia y Ucrania.- Ucrania no aceptó los términos de Rusia en la búsqueda de un arreglo con el problema del gas, más aún, este jueves Ucrania acusa a Rusia de estar proveyendo armamento a los rebeldes de Lugansk. Si Rusia y Ucrania no logran superar sus diferencias y llegar a un acuerdo sobre el gas, el suministro se podría suspender, lo que afectaría gravemente la disponibilidad del energético en toda Europa.

Acelerada agenda internacional de China.- El presidente Chino, Xi Jinping, ha tenido una agenda internacional muy agitada. En las últimas semanas, además de asistir a la reunión de seguridad nuclear y recorrer toda Europa, ha recibido a decenas de dignatarios de América, Europa, Asia, África y Oceanía. Destaca la visita de Vladimir Putin, con la que se alcanzó un acuerdo multimillonario para que Rusia suministre gas a China a largo plazo, pero también las visitas del presidente de Congo, el ministro italiano Ferenczi, la primer ministro de Bangladesh, además de estar presente en la VI Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación China-Estados Árabes… y esto fue solo en la última semana. El presidente Xi Jinping tiene hoy, más presencia en el mundo que Barak Obama, y como además tiene dinero, esto se transforma en influencia. ¡Mucho ojo!