Pedro de Legarreta Lores
La batalla en Washington por el sucesor de Scalia en la Suprema Corte.- El fin de semana pasado murió el juez Antonin Scalia, quien había sido nombrado por Ronald Reagan y llevaba 30 años en la Suprema Corte, con una postura calificada como Conservadora por los analistas norteamericanos. Su muerte abre la necesidad de nombrar un sucesor, lo que Barack Obama se dispone a hacer, pero que el Senado, dominado por los Republicanos, pide que no se haga debido a que la actual administración está por terminar y sería prudente que al nuevo juez lo nombrara el nuevo presidente, al menos ese es su argumento. Esto ha abierto un nuevo frente de batalla en Washington entre el Presidente y el Senado, que no parece tener una solución pronta.
Petróleo, inflación y crisis.- En Venezuela esta semana subieron los precios de la gasolina por primera vez en 20 años, pero no es la única nación que enfrenta problemas financieros, económicos y cambiarios. Por hablar de una economía grande, Europa ha tenido un bimestre desastroso en el comportamiento financiero de las acciones de los bancos grandes y pequeños, dándose el caso de la pérdida del 10% del valor de las acciones del Deutsche Bank en solo unas horas, pero en Grecia las acciones bancarias han caído hasta 60% y en Asia los bancos japoneses han perdido 36%. Argentina además de devaluar su peso, decidió disminuir el impuesto denominado Ganancias para tratar de equilibrar un poco el ingreso familiar ante una pérdida del 34% en el poder adquisitivo y el rublo ruso por ejemplo ha perdido cerca del 20% de su valor frente al dólar norteamericano en un mercado altamente volátil. Los países productores de petróleo se debaten entre aumentar el precio del petróleo, lo que permitiría competir al petróleo de esquisto norteamericano (dañándolos gravemente en sus ventas) o seguir operando con bajos precios internacionales, en una clara estrategia perder-perder. Y en todo esto la sombra de la segunda economía mundial, China, desacelerándose y sin una perspectiva de un nuevo impulso a su crecimiento que apalanque el desarrollo y comercio internacionales.
Turquía y Rusia al borde de la confrontación.- La escalada verbal de los últimos días entre Turquía y Rusia hace temer un enfrentamiento militar entre ambos países, que ya luchan indirectamente en Siria, donde Moscú apoya al régimen de Damasco y Ankara a grupos rebeldes. El inicio en setiembre de los bombardeos aéreos de Rusia en Siria y los disparos de artillería turca contra combatientes kurdos sirios han originado ahora un nuevo enfrentamiento indirecto en la compleja guerra civil que tiene lugar en el país medio oriental. En el terreno, grupos rebeldes apoyados por Turquía intentan actualmente contener el avance de las tropas sirias apoyadas por Rusia. Los rusos también apoyan a los kurdos sirios. "Estamos en la antesala de un enfrentamiento. Ninguno tiene planeado atacar al otro, pero con tal concentración militar en el terreno e intereses tan divergentes, la casualidad puede ser determinante", dijo un analista conocedor de la zona en días recientes.